- Fue durante la CAII 2019
- Integra información clave de 76 entidades públicas y sociedad civil organizada
En el marco del segundo día de la
Conferencia Anual Internacional por la Integridad (CAII 2019), la Contraloría General presentó hoy el portal web “Yo hago mi parte” (
www.yohagomiparte.gob.pe),
que es una plataforma tecnológica, educativa y amigable, producto del
esfuerzo multisectorial público y privado, que tiene entre sus
principales atributos facilitar el acceso a información para fortalecer
la formación y vigilancia ciudadana, y un único canal de denuncias para
reportar casos de corrupción.
El portal es el resultado del
“Compromiso por la Integridad” suscrito durante la CAII 2019 entre el
Congreso de la República, Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),
Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Red de Municipalidades
Urbanas y Rurales del Perú, Asamblea Regional de Gobiernos Regionales,
el Grupo Propuesta Ciudadana, y la Contraloría General de la República
que lideró el proyecto.
Dicho compromiso tenía el propósito de
brindar acceso a información para fomentar una ciudadanía más activa
para fortalecer la vigilancia ciudadana y los sistemas preventivos. Para
una mejor navegación, se han establecido las categorías
Aprende, Descubre y Participa, que acumula en un solo lugar 160 contenidos de 76 entidades públicas y privadas, y de la sociedad civil organizada.
En las categorías
Aprende y Descubre,
el ciudadano puede acceder a información sobre sus derechos y deberes,
control social, cultura tributaria, identidad e interculturalidad,
participación política, así como lo relacionado a servicios en materia
de agua y saneamiento, educación, emergencias para situaciones de
desastres naturales, seguridad ciudadana, servicios de transportes,
respectivamente.
En la categoría
Participa, el portal web
presenta data sobre programas de capacitación, rendición de cuentas,
seguimiento de obras públicas, veedurías ciudadanas, vigilancia en época
electoral, y crea un canal para reportar casos de corrupción, crimen
organizado, medio ambiente, atención indebida en comisarías, entre
otros.
“Este fue un compromiso asumido
durante la CAII 2017, cuando se planteó crear una plataforma única de
denuncias, que brinde la posibilidad de hacer seguimiento y derivar los
casos a las instancias pertinentes, a fin de evitar la acumulación o
duplicidad de denuncias en diversas entidades del Estado”, puntualizó el
Vicecontralor de Integridad, Humberto Ramírez Trucios.